ASIGNATURA:
LENGUA MATERNA ESPAÑOL                                                            
PROFESORA: MARÍA ASCENCIONA JUÁREZ CORAZA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº
18 “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO” TURNO VESPERTINO
| Semana 21                                  Segundo Grado                         Del 31 de enero al 04 de febrero
  de 2022 | ||
| TRIMESTRE
   | COMPETENCIAS
  QUE SE FAVORECEN  | |
| 2 | 1.      
  Emplear el lenguaje
  para comunicarse y como instrumento para aprender. 2.      
  Identificar las
  propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3.      
  Analizar la
  información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. 4.      
  Valorar la
  diversidad lingüística y cultural de México. | |
| FECHA
   | APRENDIZAJES
  ESPERADOS | ACTIVIDADES | 
| LUNES  31-enero-2022 | Transforma
  narraciones en historietas. Transforma narraciones en historietas. Transforma narraciones en historietas. Materiales:
  Cuaderno de apuntes, libro de texto e información solicitada. | En
  esta semana se integran los alumnos del primer bloque y se dará retroalimentación
  del tema. Realiza
  las actividades de la Secuencia didáctica 2. Viñetas de la historieta. Lee
  la información y contesta las preguntas de la pág. 87. Revisa
  cómo son las viñetas en las historietas que leíste: ¿qué tamaño tienen? ¿Cómo
  se combinan las imágenes con los recursos gráficos y lingüísticos? Compara
  cómo se emplean las viñetas e identifica las similitudes y diferencias. Trata
  de identificar lo que considerarás al transformar tu texto narrativo en
  historieta, es decir, que partes de la narración serán imágenes, diálogos,
  figuras, onomatopeyas… | 
| MARTES 01-febrero-2022 | Realiza
  las actividades de la Secuencia didáctica 3. Perspectivas visuales y el
  efecto que producen en las historietas. Contesta las preguntas y lee la información
  de la pág. 88. Revisa detalladamente cómo son los acercamientos y las tomas
  cerradas o abiertas en las historietas que has leído: ¿cuáles se usan? ¿Por
  qué consideras que usan esas y no otras? Describan el efecto que les produce
  como lectores las distintas perspectivas encontradas. | |
| MIÉRCOLES 02-febrero-2022 | Selecciona
  una narración para transformarla en historieta. Para ello, seleccionarán el
  texto narrativo a transformar, puede ser un cuento o novela que les guste o
  tenga significado para ti. Exploren títulos y autores o subgéneros. Elabora
  una ficha, cómo la de la pág. 89. Lee el texto de las págs. 90 y 91, escriban
  una sinopsis de la historia y comenten las respuestas de las preguntas que se
  encuentran al margen del texto. | |
| JUEVES 03-febrero-2022 | Elabora
  las actividades de la Secuencia didáctica 4. Trama estructura y contenido de
  la narración. Comenta las respuestas de las preguntas de la pág. 92 y revisa la
  información de las págs. 93 y 94. Analiza
  la trama de la obra que elegiste: ¿cómo se relacionan los acontecimientos?
  ¿Qué origina el conflicto? ¿Qué consecuencias se producen a partir del conflicto?   | |
| VIERNES 04-febrero-2022 | Identifiquen
  dónde inicia y termina el planteamiento de la historia. Seleccione n a los
  personajes que van a incluir en su historieta a partir de su papel en la
  historia. Cuiden que al eliminar un personaje no afecte el desarrollo de la
  narración. Determinen cuáles lugares y ambientes, que se describen en la
  narración, van a considerar para su historieta y cuáles eliminarán. | |
| VIERNES 04-febrero-2022 | Para alumnos de tercer grado | Se
  les proporcionará un texto, en el cual identificarán el tipo las ideas principales
  y secundarias, asimismo, elaborarán un resumen. |