lunes, 13 de diciembre de 2021

Actividades para segundo grado del 13 al 17 de diciembre

 

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL                                                             PROFESORA: MARÍA ASCENCIONA JUÁREZ CORAZA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 18 “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO” TURNO VESPERTINO

Semana 16     Segundo Grado                         Del 13 al 17 de diciembre de 2021

TRIMESTRE

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

En su

 

1.       Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

2.       Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

3.       Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

4.       Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 

FECHA

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES

LUNES

13-diciembre-2021

Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Grandes autores de la literatura latinoamericana.

 

Énfasis: Ambientes y realidades de la narrativa latinoamericana contemporánea. 

 

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre los acontecimiento.

 

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre su posición social.

 

 

 

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre sus características psicológicas.

 

 

Materiales: Cuaderno de apuntes, libro de texto e información solicitada.

En esta semana se integran los alumnos del segundo bloque y se dará retroalimentación del tema.

Solicitar a los alumnos que busquen los nombres de los grandes autores de la literatura latinoamericana y comentarlos en grupo.

Leer el fragmento de la novela “Enero Tortas de Navidad” (fragmento) que se encuentra en la pág. 49 y contestar las preguntas al final de dicho fragmento.

 

MARTES

14-diciembre-2021

 

Elegir una novela o cuenta de la narrativa latinoamericana contemporánea para su lectura. Leer la información de la pág. 57 de su libro de texto “Reconocer el ambiente en la narración: Identifiquen en su cuento o novela cómo el espacio descrito y las acciones de los personajes sugieren el ambiente en la narración que estás leyendo y descríbelo en un cuadro. Compartan estos datos con sus compañeros de grupo.    

MIÉRCOLES

15-diciembre-2021

 

Lean la información sobre “Describir las perspectivas de los personajes sobre los acontecimientos”, contesten las preguntas de la pág. 54; elaboren una ficha en la que describan cómo es la perspectiva de cada uno de los personajes del cuento o novela que están leyendo, a partir del conocimiento que tienen de la situación de sus características psicológicas.

  

JUEVES

16-diciembre-2021

Continúen leyendo su novela o cuento, elaboren una ficha en la que describan acerca de la posición social de los personajes que identifiquen en la obra. Leen el fragmento de fondo amarillo de la pág. 54, y contesten las preguntas correspondientes.

 

VIERNES

17-diciembre-2021

Revisen y lean la información “Explicar las acciones y características psicológicas de los personajes”

De las págs. 52 y 53, analicen las características psicológicas de los personajes del cuento o novela que estén leyendo y regístrenlas en una ficha. Indiquen en la descripción qué dicen, cómo piensan y actúan ante las circunstancias que enfrentan, así como la manera en que se relacionan con otros personajes. Además del análisis, compartan sus impresiones del cuento o la novela que lean y lo que más les haya gustado hasta el momento.

 

 

 

lunes, 6 de diciembre de 2021

Actividades para segundo grado del 06 al 10 de diciembre

 

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL                                                             PROFESORA: MARÍA ASCENCIONA JUÁREZ CORAZA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 18 “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO” TURNO VESPERTINO

Semana 14     Segundo Grado                         Del 06 al 10 de diciembre de 2021

TRIMESTRE

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

 

2

 

1.       Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

2.       Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

3.       Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

4.       Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 

FECHA

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES

LUNES

06-diciembre-2021

 

Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

 

Leer y compartir cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana.

Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Movimientos literarios en América Latina: realismo.

 

Énfasis: Movimientos literarios en América Latina: realismo mágico. 

 

 

Énfasis: Grandes autores de la literatura latinoamericana.

 

Énfasis: Ambientes y realidades de la narrativa latinoamericana contemporánea.

 

Énfasis: Las diez narraciones más famosas de la literatura latinoamericana.

 

Materiales: Cuaderno de apuntes, libro de texto e información solicitada.

En esta semana se integran los alumnos del primer bloque y se dará retroalimentación del tema.

Registren los datos de las fuentes de información del tema elegido.

Revisen las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas y regístralas de acuerdo al orden que llevan al final de los resúmenes. Asimismo, elaboren sus resúmenes, revisen la ortografía y empleen los nexos adecuados en la redacción.

MARTES

07-diciembre-2021

Para iniciar el tema comentar las respuestas de las siguientes preguntas:

¿Qué novelas o cuentos te gustaría leer? ¿Sabes si alguna e esas obras es de un autor latinoamericano? ¿Cómo recomendarías la lectura de una novela o un cuento? ¿A quién la recomendarías? En grupo revisar los pasos para el análisis de la lectura de una obra latinoamericana.

Leer el fragmento de “Prólogo” de la pág. 47 y contestar las preguntas anteriores al texto.

Explicar a los alumnos sobre los movimientos litera  

 

MIÉRCOLES

08-diciembre-2021

Explicar a los alumnos sobre los movimientos literarios y solicitar que busquen información respecto del Realismo, características y autores para comentarlo en grupo.

Revisar el “Panorama de la narrativa latinoamericana” y comentar la información, pág. 48. Asimismo que seleccionen una obra narrativa para leer, cuento o novela, sugerir algunas obras del movimiento “Realismo” o “Realismo mágico”

  

JUEVES

09-diciembre-2021

Solicitar a los alumnos que busquen los nombres de los grandes autores de la literatura latinoamericana y comentarlos en grupo.

Leer el fragmento de la novela “Enero Tortas de Navidad” que se encuentra en la pág. 49 y contestar las preguntas al final de dicho fragmento.

 

VIERNES

10-diciembre-2021

También comentar a los alumnos acerca de las diez narraciones más famosas de la literatura latinoamericana.

 

Tercer grado:

Revisar las respuestas del examen que se aplicó el día viernes 3 de diciembre y ar la retroalimentación correspondiente.

 

 

 

Vídeo de Diversidad lingüística de México

  Observa y analiza el vídeo: Para ver el vídeo oprime el mouse en medio de las letras. https://www.youtube.com/watch?v=TYQG3GaouZI