ASIGNATURA:
LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PROFESORA: MARÍA ASCENCIONA JUÁREZ CORAZA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº
18 “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO” TURNO VESPERTINO
|
SEMANA 8 SEGUNDO GRADO Del 25 al 29 de octubre
de 2021 |
||
|
TRIMESTRE
|
COMPETENCIAS
QUE SE FAVORECEN |
|
|
1
|
1.
Emplear el lenguaje
para comunicarse y como instrumento para aprender. 2.
Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3.
Analizar la
información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. 4.
Valorar la
diversidad lingüística y cultural de México. |
|
|
FECHA
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS |
ACTIVIDADES |
|
LUNES 25-octubre-2021 |
Investiga
sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de
México.
Recopila
y comparte refranes, dichos y pregones populares.
Recopila
leyendas populares para presentarlas en escena.
Materiales:
Cuaderno de apuntes y material para los alumnos de tercer grado. |
En
esta semana se integran los alumnos del primer bloque, se dará retroalimentación
de los temas de la semana anterior: Se
proporcionará a los alumnos un texto titulado “Día Internacional de la Lengua
Materna” y a partir de ella y de sus
conocimientos previos contestarán las siguientes preguntas: ¿Por qué la
lengua materna es importante para las personas? ¿Cuál es el origen de la
celebración del Día Internacional de la Lengua Materna? ¿Por qué crees que el
reconocimiento de las lenguas permite construir una forma de convivencia
respetuosa e incluyente? ¿Qué utilidad piensas que puede tener para las
personas aprender más de una lengua? |
|
MARTES 26-octubre-2021 |
Investiga
en enciclopedias, libros de texto o internet algunas de las principales
lenguas de nuestro país y escribe el resumen de cada una de ellas en tu
cuaderno. Ejemplo: Chihuahua, Oaxaca, Baja California, Estado de México,
Chiapas y Michoacán y lo compartirán con sus compañeros de grupo.
|
|
|
MIÉRCOLES 27-octubre-2021 |
Para
empezar con el tema, se recuperarán los saberes previos de los alumnos a
través de las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos acerca de los refranes,
dichos y pregones populares? ¿Cuál es la diferencia ente un dicho, un refrán
y un pregón? Se solicitarán a los alumnos que digan algunos ejemplos de refranes
y comenten el significado. Para el siguiente día deberán traer ejemplos de
dichos y pregones.
|
|
|
JUEVES 28-octubre-2021 |
Para
continuar con el tema, se solicitará a los alumnos que presenten los ejemplos
de dichos y refranes y comenten el significado de cada uno de ellos. Deberán
escribir notas en su cuaderno de lo que compartan sus compañeros de grupo. |
|
|
VIERNES 29-octubre-2021 |
Recuperación
de tercer grado. Para
iniciar el tema se preguntará a los alumnos el significado de “leyenda”. El
aprendizaje esperado llevará a leer algunas de las leyendas populares y a
elaborar el análisis de las mismas. Buscarán las leyendas “El callejón del
beso” y 2La leyenda de la Mulata” las leerán y contestarán las siguientes
preguntas: Tema, Cuándo ocurre, Dónde ocurre, Personajes, Ideas principales
de la historia. Observarán cada uno de los puntos que contestaron para que
tengan una comprensión global del tema y con ello puedan continuar con el
siguiente paso para la elaboración del resumen. Rescaten las ideas principales
e intégralas en un solo texto. Es importante que utilicen nexos o palabras
enlace que puedan unir cada una de las ideas para que su resumen tenga
sentido y logre el propósito del trabajo.
|
|