ASIGNATURA:
LENGUA MATERNA ESPAÑOL                                                            
PROFESORA: MARÍA ASCENCIONA JUÁREZ CORAZA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº
18 “SOLEDAD ANAYA SOLORZANO” TURNO VESPERTINO
| SEMANA 12     SEGUNDO GRADO                         Del 15 al 19 de noviembre
  de 2021 | ||
| TRIMESTRE
   | COMPETENCIAS
  QUE SE FAVORECEN  | |
| 2 | 1.      
  Emplear el lenguaje
  para comunicarse y como instrumento para aprender. 2.      
  Identificar las
  propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3.      
  Analizar la
  información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. 4.      
  Valorar la
  diversidad lingüística y cultural de México. | |
| FECHA
   | APRENDIZAJES
  ESPERADOS | ACTIVIDADES | 
| LUNES  15-noviembre-2021 | Día
  festivo Compara
  una variedad de textos sobre un tema. Compara
  una variedad de textos sobre un tema. Transformar
  narraciones en historietas. Materiales:
  Cuaderno de apuntes y material para los alumnos de tercer grado. | Día
  festivo | 
| MARTES 16-noviembre-2021 | En
  esta semana se integran los alumnos del segundo bloque. Para
  continuar con el tema lean nuevamente la información de las páginas 22 a la
  24 y elaboren en su cuaderno los cuadros de las págs. 22 y 24 y complétenlas.
  Asimismo, háganlo con la información del tema elegida y ya recopilaron. Reflexionen
  sobre los siguientes aspectos: definiciones, ejemplos y recursos gráficos. | |
| MIÉRCOLES 17-noviembre-2021 | Lean
  los textos de la pág. 25 y contesten las preguntas que están de lado derecho
  de cada texto. Asimismo, en las págs. 26 y 27 realicen lo mismo. También
  revisen la información del tema elegido y completen la búsqueda de la misma
  para que llenen los cuadros cómo los que están en las 22, 24 y 27. | |
| JUEVES 18-noviembre-2021 | Para
  finalizar con el tema revisen los textos de su libro de las págs. 28 y 29,
  reflexionen sobre el punto de vista en un texto y “Aplico. Comparo la
  organización, la información y el punto de vista en los textos” Asimismo,
  realicen las actividades de la pág. 29. Termine de elaborar su cuadro de las págs.
  22, 24 y 27 con la información de su tema. | |
| VIERNES 19-noviembre-2021 | En
  esta lección te proponemos realizar la adaptación de una narración literaria
  a historieta. Para lograrlo primero analizarás y leerás un cuento, novela,
  fábula o leyenda, después seleccionarás cuáles elementos conviene representar
   por medio de dibujos y cuáles mediante
  recursos gráficos de la historieta. 1) Identifica los recursos gráficos
  típicos de una historieta (cartel, globo, plano, etc.), 2) Distingue sus usos
  para contar una historieta. 3) Analiza el empleo de diversas perspectivas
  visuales en las historietas y el efecto que buscan producir en los lectores y
  4) reflexiona sobre cómo cada viñeta de la historieta sintetiza un momento
  específico de la acción. Busca un ejemplo de historieta, es importante que
  leas y pongas mucha atención en la estructura de la historieta, para que
  profundices sobre las funciones de los elementos discursivos, es recomendable
  que subrayes lo que más te llame la atención, compártelo con el grupo y con
  tu familia. Asimismo, analiza la trama de una narración, su estructura y sus
  contenidos (personajes, espacios, ambientes, temas) para evaluar los que
  resulten esenciales para contar la historia.   | |